En la pedagogía Waldorf el ritmo juega un papel esencial en la planificación diaria, semanal y anual.
El ritmo hace sentir a los niños seguros y protegidos. Les da límites claros mediante los cuales pueden marcar el tiempo durante el día o el año. En Trinus se trabaja mucho la repetición ya que le permite, fortalece la voluntad de los niños para que lleguen a amar y confiar todo lo que sucede en Trinus.
Puedes leer más sobre cómo se implementa el ritmo en este blog escrito por Réne maestra de Trinus.
En Waldorf los maestros van escribiendo un reporte de cómo ven a los niños emocional, física e intelectualmente. Basado en sus observaciones ellos van haciendo cambios en la clase para poder potencializar las habilidades al máximo de cada uno de sus alumnos.
Stanford quería evaluar a los alumnos Waldorf en diferentes rasgos, entre ellos su desempeño en exámenes estandarizados. Compararon los resultados en matemática y lectura de los exámenes estándares que pasa el país y realizaron que no solo obtenían buenos resultados, pero salían mejor que los alumnos en instituciones educativas distintas.
Te compartimos el reporte completo de Stanford. Puedes encontrar la referencia de los resultados de los exámenes en la página 74.
Te compartimos el siguiente artículo que contiene una tabla que muestra las universidades a las que más asisten los graduados de Waldorf. Entre ellas están Harvard University, Emerson College, University of California y muchas otras de las mejores de los Estados Unidos.
http://www.waldorflibrary.org/images/stories/articles/RB12_2profile.pdf
Adicionalmente te compartimos un video con el listado de uno de los ex alumnos de Waldorf. Estamos seguros que conoces a unos de ellos.
Nosotros dudamos en categorizar a los niños, particularmente con términos como “lentos” o “dotados”. Una debilidad determinada del niño en un área, ya sea cognitiva, emocional o física, usualmente se equilibrará con las fortalezas de otras áreas. Es el trabajo del maestro el de tratar de equilibrar al ser integral como tal.
Un niño que tenga dificultades con el material se le debe dar ayuda extra de los maestros o de los padres. También se debe utilizar la tutoría, o sea, que a un niño que finalizó más rápido se le debe dar un trabajo más fuerte o permitirle ayudar a los que aún no lo han logrado y aún tienen problemas.
Entre los siete y los catorce años, los estudiantes aprenden mejor a través de la emulación y aceptación de la autoridad, así como en sus años más tempranos aprendían a través de la imitación.
En la institución educativa elemental, particularmente en los grados inferiores, los niños están aprendiendo a expandir su experiencia más allá del hogar y la familia.
La clase se convierte en una clase de familia también, con su figura principal, el maestro, con un papel análogo a los padres.
Con este enfoque los maestros y estudiantes llegan a conocerse muy bien entre sí, y el maestro es capaz de encontrar a través de los años la mejor forma de ayudar a los niños individualmente en su proceso escolar.
El maestro de clase se convierte como en un miembro adicional de la familia para la mayoría de las familias de su clase.
La mejor respuesta general a esta pregunta está en los fines de la institución educativa: crear individuos capaces por ellos mismos de dar sentido a sus vidas. La meta de la institución educativa Waldorf es educar al niño integral: “cabeza corazón y manos”.
El currículo es tan amplio como el tiempo lo permita y equilibra lo académico con lo artístico y las actividades prácticas.
Los maestros Waldorf se dedican a crear en cada niño un amor genuino hacia el aprendizaje. Usando libremente las artes; y las actividades al servicio de lo académico; se desarrolla una motivación por aprender en los estudiantes, haciendo inútil la necesidad de los exámenes y las calificaciones.
Algunos rasgos distintivos de la educación Waldorf incluyen lo siguiente:
Si eres más visual y quisieras profundizar más en este video podrás encontrar una buena explicación.
Si, se imparte una educación bilingüe donde se dan las clases en inglés y español.
Nuestro ciclo es el ciclo internacional el cual comienza a finales de agosto y finaliza a mediados de junio. Si sus hijos están en otro ciclo, no es problema.
Actualmente tenemos a niños de 2 a 11 años, continuaremos creciendo cada año y aceptando a niños más grandes.
Ya se aceptan inscripciones. Por favor comenzar con el Paso 1 aplica aquí de la inscripción.
Si por supuesto, contáctanos para agendar una cita. Haz Click Aquí
En Trinus aceptamos a un niño por clase que entre dentro el espectro de inclusión.
Las instituciones Waldorf son laicos con una base espiritual sobre la cual se puede acomodar cualquier religión.
En 1919 en Alemania al Dr. Rudolf Steiner le pidieron comenzar un colegio. Él creó la base del aprendizaje respetando las etapas del desarrollo humano, enfocándose en la creatividad y libre pensamiento. Actualmente hay más de 3,000 instituciones con la pedagogía Waldorf en 66 países que atienden a personas de todos niveles socioeconómicos.
Puedes leer en nuestro blog: https://www.trinus.org/blog/
o revisa este link: http://www.waldorfanswers.org